Febrero 2022.
Astenia Funcional:
¿Nuevo reto diagnóstico en la
consulta diaria o parte de los
síntomas secundarios al estrés?
Luis D. Alviso De la Serna
Especialidad en Psiquiatría con Alta Especialidad en Neuropsiquiatría por Instituto Nacional
de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) en México.
Miembro de Avalon, Vinculación Médica en Salud Mental.
Miembro fundador de Investigación y Tratamiento para Fibromialgia ITF
Rebeca G. Lozano
Médico Cirujano egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey
Especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
“Dr. Manuel Velasco Suárez”. (INNN)
Actualmente realizando alta especialidad en Psiquiatría de Enlace en Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual
Miembro de Avalon Vinculación Médica en Salud Mental.
RESUMEN
La astenia es una condición en donde el cuerpo
carece de fuerza o ha perdido fuerza por com-
pleto o parcialmente, generalmente relacionada
con enfermedades desgastantes o trastornos de
diferentes etiologías. Denota la incapacidad o
renuencia a la actividad física o mental, y, con-
trario a la fatiga, no mejora con el reposo. Es un
síntoma impreciso e inespecífico que puede ob-
servarse en enfermedades tanto orgánicas como
psiquiátricas. Si bien astenia funcional y fatiga
crónica han sido utilizados como sinónimos por
algunos autores, parece más adecuado utilizar el término “astenia funcional” para referirse
al
estado persistente donde el individuo carece de
energía para realizar alguna tarea independien-
te de la causa inicial. El abordaje de esta com-
pleja sintomatología siempre debe incluir una
anamnesis centrada en tener detalles específi-
cos sobre el tiempo, duración y síntomas acom-
pañantes, así como la posibilidad de determinar
si existieron factores desencadenantes de esta
sintomatología.
PALABRAS CLAVE
Astenia funcional, sulbutiamina, fatiga crónica.
ABSTRACT
Asthenia is a condition where the body lacks
strength or has completely or partially lost
strength, usually related to wasting diseases or
any other diferent disorder. It denotes the ina-
bility or reluctance to physical or mental acti-
vity, and, contrary to fatigue, does not improve
with rest. It is an imprecise and nonspecific
symptom that can be observed in both organic
and psychiatric illnesses. Although functional
asthenia and chronic fatigue have been used
synonymously by some authors, it seems more
appropriate to use the term “functional asthenia” to refer to the persistent state where the
individual lacks energy to perform any task independent of the initial cause. The approach
to
this complex symptomatology should always
address an anamnesis focused on having specific details about the time, duration and
accompanying symptoms, as well as the possibility
of determining whether there were triggers for
this symptomatology.
KEY WORDS
Functional asthenia, sulbutiamine, chronic fatigue.
____________________________
Este artículo debe citarse como:
Alviso-De la Serna LD et al. Astenia funcional: ¿nuevo reto en la consulta diaria o parte de los
síntomas
secundarios al estrés? Medicus 2022;3(15): 1048-54