Diciembre 2022.
El papel del
Factor de transferencia
en la terapéutica
Dr. Julio César Ayala Balboa
Alergólogo e Inmunólogo Clínico, Unidad de Factor de
Transferencia del Instituto Politécnico Nacional.
Miembro del Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia
A.C. (CONICA), del American College of Allergy, Asthma and
Immunology (AACAI) y de la American Association of Certified
Allergists (AACA).
Contacto: [email protected]
El Dr. Julio César Ayala Balboa es Alergólogo e Inmunólogo Clínico, adscrito a la Unidad de Factor de Transferencia del Instituto
Politécnico Nacional, en la Ciudad de México. Además, atiende a sus pacientes en dos ubicaciones, la calle Manuel Carpio
número 99 interior 8, dentro de la Plaza Morisko, en Santa María la Ribera, y en Álvaro Obregón 74, despacho 205, en la colonia
Roma de la Ciudad de México.
RESUMEN
El factor de transferencia fue descrito por prime-
ra vez por Sherwood Lawrence. Consiste en un
conjunto de proteínas de bajo peso molecular,
obtenidas de leucocitos de donadores sanos o
previamente inmunizados, y ha sido ampliamen-
te utilizado debido a su capacidad para trans-
ferir una respuesta inmunocelular —en forma
antigenoespecífica— en receptores no inmunes,
así como por su efecto inmunomodulador al in-
crementar la cantidad de células inmunocompe-
tentes, estimular fagocitosis y hematopoyesis,
además de inducir la producción de citocinas,
como la interleucina 2 (IL-2), interferón gamma
(IFN-γ) y factor de necrosis tumoral α (TNFα).
En el siguiente artículo, el Dr. Julio César Ayala
Balboa nos habla del papel del factor de trasfe-
rencia en la terapéutica, ya que ha surgido un
gran debate acerca de sus beneficios como parte
de los recursos terapéuticos en la actualidad.
PALABRAS CLAVE
Factor de transferencia, inmunomodulación,
COVID-19, Instituto Politécnico Nacional,
México.
ABSTRACT
Transfer factor was first described by Sherwood
Lawrence. This consists of a set of low molecu-
lar weight proteins, obtained from leukocytes of
healthy or previously immunized donors, and
has been widely used due to its ability to transfer
an immunocellular response —in specific anti-
gen form— into non-immune receptors, as well
as its immunomodulatory effect by increasing
the number of immunocompetent cells, stimu-
lating phagocytosis and hematopoiesis, as well
as inducing the production of cytokines, such as
interleukin 2 (IL-2), interferon gamma (IFN-γ)
and tumor necrosis factor α (TNFα). In the fo-
llowing article, Dr. Julio César Ayala Balboa tells
us about the role of the transfer factor in therapy,
since there has been a great debate about its be-
nefits as part of the therapeutic resources today.
KEY WORDS
Transfer factor, immunomodulation,
COVID-19, National Polytechnic Institute,
Mexico.
____________________________
Este artículo debe citarse como:
Ayala-Balboa JC. El papel del factor de trasferencia en la terapéutica.
Medicus 2020;2(8):626-8.